viernes, 31 de agosto de 2007

¿De qué esta hablando?

Si bien el entorno esta lleno de un ambiente letrado y cada vez mas llamativo, las lecturas que se pueden desprender de él son siempre contextualizados. Por ejemplo, si vemos un ceda el paso en un mall, en donde solo hay personas ¿no se confundirían?. Lo más probable es que no entendieran lo que significa, ya que esta fuera de su contexto. Lo mismo sucede con los niños, sobre todo si ellos están aprendiendo. Por ejemplo, imaginen la misma situación anterior, pero en una país que no conocen y más encima no comprenden ni la lengua. ¿No se sentirían desconcertados? A los niños que están aprendiendo a comprender este mundo letrado y lleno de signos, se les hace necesario un espacio en donde puedan entender, dentro de un contexto, lo que están viendo y aprendiendo.
Por otro lado, si este reforzamiento asociado a un contexto, se le suma la cercanía o significado de lo que se le esta tratando consolidar, el niño podrá comprender y asociar todo aquello de manera más sencilla. Si un existe un trabajo con la familia, además del centro de estudio, el niño puede llegar a advertir de manera aplicable y cercana, lo que se le esta diciendo. Tal como lo señala IRA y la NAEYC “...teachers should explicitly connect a letter identification to something that is meaningful to the child (Stevens, D.; Taylor, B; Hansen, R. p.5) así a partir de esta contextualización de los contenidos, el niño podrá crear conocimientos significativos en todas la etapas de su crecimiento.
Existen muchas maneras de apoyar a los fervientes y pequeños aprendices. Dependiendo del foco que le queramos dar a nuestro apoyo para su desarrollo, podremos potenciar conciencia fonémica, principios alfabéticos, vocabulario o muchos otros. Por ejemplo, podremos leer libros grandes, para facilitar la lectura más guiada, letrar el ambiente y guiar su lectura diaria, variar las lecturas de cuentos o historias y hacerlas interesantes a través de intervenciones, actuaciones, u otros tipos que sean de interés del niño, entre otras. Sin embargo, la contextualización de los conocimientos será vital para la comprensión cabal de estos aspectos.
Así, si los niños entienden la relación directa que existe entre lo que están viendo y su uso cotidiano, podrán llegar a realizar conexiones que le facilitarán la formación de esquemas fonéticos de comprensión cabal del lenguaje, igual que nosotros al ver el paso cebra en la calle.

Bibliografía:

  • Stevens, Debra; Taylor, Barbara; Hansen, Ruth. Emergent Literacy and Oral Lenguaje Development.
  • Kassow, Danielle. (2006) Enviromental Print Awarness in Young Children. Washington, U.S.A.

miércoles, 22 de agosto de 2007

¿Me escuchaste?

“!Tía, tía, tía, mi papá…..tía, tía!”, ¿Han escuchado esto antes? O “mamá, mamá, es que yo…mamá, mamá”, ¿suena familiar? Claro que si, los niños siempre están dispuestos a comentar sus experiencias y vivencias con respecto al entorno o todo aquello que les llame la atención. En los más pequeños, que todavía no adquieren la capacidad del habla, el llanto resulta su mecanismo más próximo para responder a sus necesidades.
Los niños están llenos de fervor por expresarse y el lenguaje es una herramienta fundamental. Para esto, es necesario que se fomente correctamente y una manera de hacerlo es saber escuchar. No solo recibir y oír por oír sin distinguir un foco, si no que realmente prestar atención a una temática o persona en particular, así "....el escucharse a sí mismo, es el punto de partida para la adquisición del lenguaje oral" (Madaule, p.1). Fomentar y potenciar esta área del desarrollo, es tarea de todos partiendo por los primeros educadores, la familia. Así, se debe entregar la mayor cantidad de oportunidades para el desarrollo de una persona, siendo capaz de escuchar y de apreciar el silencio a su vez.
El escuchar es una característica dentro de un todo, conlleva una percepción global del lenguaje en donde todo esta tan interrelacionado, que si en un aspecto decaemos los otros siguen su camino. No me refiero al hablar solo como método fonológico, si no que cualquier modo de expresión en donde se utilice el cuerpo para comunicar, ya sea lenguaje de señas, corporal, etc.


Existen distintas actividades que se pueden realizar para que el niño desarrolle una capacidad integral del lenguaje, asumiendo lo antes mencionado. Podemos trabajar en la casa o el centro con instrucciones simples, frases cortas, mencionar su nombre al hablarle, complementar sus frases, palabras o sonidos que pueda realizar enfocado al aumento de vocabulario, por mencionar algunos (Baeza y Solís).
Otra herramienta destacable dentro del desarrollo del escucha, enfocado hacia el lenguaje, es la música. Esta debe ser apreciada e integrada como un elemento vital dentro del desarrollo de la capacidad de saber escuchar y del desarrollo general del lenguaje.
La música facilita muchos aspectos que podemos potencia de manera separada, pero en su conjunto nos entregan una variedad de posibilidades innumerables. Así por ejemplo, las rimas que entregan información y práctica para la formación de una conciencia fonológica, una discriminación auditiva y aspectos ortográficos (juegos verbales). Todo lo anterior puede ir claramente ligado escogiendo la canción adecuada. Además de los anteriores ya mencionados, potencia un aspecto melódico, con propiedades relajantes características de ciertas tonalidades, conciencia corporal, fomenta la coordinación y diversos aspectos motrices. Por tanto, se resumen que las melodías musicales abarcan diversas e infinitas posibilidades de trabajo.
Por otro lado, tenemos a los cuentos, historias o fábulas –literatura en general- que también engloban distintos aspectos que nos entregan variadas posibilidades de trabajo en el área del lenguaje. Sin embargo es fundamental hacer una previa y estudiada selección del material que se va a presentar. Así, se deben evaluar distintos aspectos, por ejemplo en la extensión, el ritmo, el contenido y tema, entre otros. Para así poder graduar los conocimientos según los niveles de desarrollo y avance de los niños, facilitar un conocimiento significativo, tener un material contextualizado y sobre todo que considere todas las aristas de la realidad del niño para que él pueda desenvolverse cómodamente.
Así, la selección del material de trabajo es una parte bastante importante de nuestro trabajo, ya que nosotros otorgamos a él un papel fundamental junto con el mediador, en este caso el educador o la familia.
La próxima vez que un niño o un adulto nos hable, aunque no tengamos mayor interés en aquel tema, debemos tener dos consideraciones fundamentales: primero, se enseña con el ejemplo, y segundo, la importancia de atender aquellas necesidades del otro.

Bibliografía

  • Baeza, Paz; Solis, María Cristina. Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: algunas consideraciones metodológicas.
  • Revista Estrategias Pedagógicas, Artículo: Escuchar: una habilidad que es necesario enseñar.
  • Condmarín, Mabel. Lenguaje integrado: módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Juegos verbales.
  • The Daily Parent. Artículo: Cómo desarrollar el lenguaje con su hijo.
  • Madaule, Paul. La música una invitación a escuchar, al lenguaje y al aprendizaje.

martes, 14 de agosto de 2007

¿Leyendo?

Todos, desde pequeños, estamos insertos en un mundo lleno de letras, un mundo agobiado y atestado de estímulos que rara vez consideramos como novedoso. Sin embargo, este mundo en donde todo se transmite a través de códigos, es muchas veces incomprensible y temible para los niños. Tal como lo proponía una compañera de carrera hace muy poco, imagínense que llegan a un país distinto, en donde no manejan los códigos necesario para comunicase, - Japón, por ejemplo, para quienes no manejan ese idioma-…sencillamente no entienden nada. La sensación de desesperación por comprender ciertos aspectos, se hace necesaria para sentirse parte de un todo, una sociedad y más básico, para expresar ciertas necesidades primordiales que nos resultan imperantes. Tal como lo señala Roskos, Christie y Richgels (2003, p.5) "We usually do not speak without waiting to acomplish something useful".
Así, para los niños puede resultar un ambiente demasiado desafiante llevando a la desesperación o peor la decepción. Por otro lado, es importante considerar que la guía del adulto, en cuanto a la creación de los estímulos necesarios y del andamiaje preciso para poder evitar tales desastrosos resultados, no cae solo en evitar interacciones erróneas, si no que va de la mano con la potenciación de estas habilidades, además de la creación de un ambiente desafiante, pero descifrable.
El lenguaje, debe partir así desde muy pequeños, no solo considerando la lectura y la escritura, si no toda la gama de símbolos y representaciones a través de las cuales nos comunicamos, sean estos números, símbolos o logos. Tal como lo menciona Paz Baeza (2007, p.4) "Los niños se familiarizan con el lenguaje impreso de todo el ambiente letrado y numerado que los rodea". Así, potenciar el reconocimiento de ciertas marcas y el trabajo con textos auténticos, se hace clave para la relación del todo como concepto, y luego la individualización de los códigos, como las letras.
Si lo vemos desde una perspectiva socio-constructivista, "...que considera el aprendizaje de la lectura y la escritura como una práctica social" (Teberosky, p. 42)podremos darnos cuenta que la sociedad nos entrega herramientas fundamentales para iniciar el proceso de alfabetización desde muy pequeños. Sin embargo, la tarea no queda ahí, debemos ser capaces de fomentar este desarrollo, por ejemplo ayudándoles con la comprensión de estos símbolos, con algunas estrategias como lecturas compartidas, trabajo con alfabetos, fomentando las interacciones verbales y escritas, o realizando otro tipo de juegos letrados que faciliten el proceso de aprendizaje para el niño.
Ya mucho estudios avalan que la potenciación y el actuar facilitador temprano, en el ámbito del lenguaje, puede resultar en un problema o una ventaja en los posteriores años escolares, como primero y segundo básico (Bravo, 2004). Es así como la educación en este periodo crítico de 0-6 y principalmente de 0-3, adquiere nuevos fundamentos comprobados que avalan la importancia de nuestra labor como educadores.
En conclusión, nuestra labor de educador se extiende más allá del simple lineamiento general, conlleva un propósito mas fundamental como es el de fomentar un aprendizaje significativo entregándole las herramientas al niño para que él sea quien construya su enseñanza. Por otro lado, es necesario considerar que al niño no solo lo determinan aspectos genéticos, si no que el ambiente juega un rol fundamental que nos entrega una visión completa de las necesidades, intereses y realidad actual en la que esta inmerso. Es por aquello que resulta fundamental incluirlo en la práctica de esta fomentación del aprendizaje y construcción que queremos generar.
Bibliografía
  • Bravo, Luis. (2004) La alfabetización inicial un factor clave del rendimiento lector. Revista Digital UMBRAL 2000
  • Baeza, Paz. (2007). ¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial? www.puc.cl/paginas_personales/pbaeza
  • Teberosky, Ana. Alfabetización inicial : aportes y limitaciones. Cuadernos de Pedagogía, monográfico numero 330
  • Roskos, Kathleen; Christie, James ; Richgels, Donald. (2003) The essential of early Literacy Instruction.

sábado, 4 de agosto de 2007

Introducción

Aquí podrás encontrar información a modo de reflexión respecto a la actualidad educativa , especialmnete centrado en el área del lenguaje.
Sin embargo, existiran diversos links que te llevarán a una variedad de sitios de interés contingente con respecto a la educación.